jueves, 12 de junio de 2014

PSICOLOGíA SOCIAL

¿Que es la psicología social?

La psicología social tiene por objeto comprender y explicar de qué manera los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de una persona están relacionados e influidos por un grupo y también como funcionan los grupos humanos. Los temas de la psicología social son: la atracción interpersonal, la percepción social, las dinámicas de los grupos, la cooperación, la competición...
La psicología social tiene puntos en común con la sociología. La diferencia básica es que la sociología enfoca su temática a partir del análisis de elementos culturales, económicos, políticos, mientras que la psicología social se basa en el análisis de tipo psicológico.


Identidad personal y pertenencia al grupo

Los psicólogos han demostrado que somos seres sociales desde que nacemos. Se distinguen entre grupos de pertenencia y grupos de referencia. Los grupos de pertenencia es el grupo del que realmente forma parte del individuo (familia, pueblo, ciudad...), el grupo de referencia es aquel con el que se identifica y que utiliza como criterio, como modelo para valorar su conducta. 

Normas sociales y conformidad

Cada grupo humano funciona según unos criterios, unas normas. 
Cada grupo actuamos según unas pautas no escritas que nos indican cuál es la conducta apropiada. Es lo que se denomina conformidad: de los individuos hacia las normas del grupo.
En el extremo de la conformidad se encuentra la sumisión ciega, una obediencia sin condiciones. 


La percepción social. Rol y estatus

La percepción social es la manera comos nosotros vemos, analizamos e interpretamos a las  personas que nos rodean. La acción de la percepción social consiste en clasificar a las personas según sus rasgos. También realizamos esta clasificación con las personas más próximas.
Para explicar la conducta de los componentes de un grupo, los psicólogos sociales utilizan dos conceptos: estatus y rol. El concepto de estatus es el reconocimiento por parte del grupo del lugar, la posición social, que ocupa una persona. El rol es el comportamiento que el grupo espera de cada uno de sus miembros. Todos tenemos más de un rol y de un estatus
El rol va asociado al estatus que ocupa una persona. Dentro de cada cultura, a cada estatus le corresponde a un rol. 

Estereotipos y prejuicios

Dos de las maneras más habituales que tenemos de clasificar y valorar a los grupos son los estereotipos y los prejuicios. Los estereotipos son generalizaciones que hacen referencia a los grupos y que nos dicen como son. 
El hecho de clasificar a los individuos en grupos nos ayudan a situarnos en un ambiente. Pero esto, a su vez tiene básicamente un aspecto negativo.  

martes, 3 de junio de 2014

El inconsciente y los sueños en el psicoanálisis

Freud dedicó especial atención al estudio del inconsciente y de los sueños. Según Freud, los sueños son el camino del acceso al inconsciente y su interpretación permite al terapeuta conocer los conflictos psíquicos del paciente y, a partir de esa información, procurar su curación. 









El inconsciente

Freud propuso una teoría según la cual los procesos psicológicos son regulados por una parte oculta y desconocida de nuestra personalidad, que llamó el inconsciente. La estructura de la personalidad quedaría completada con el consciente y que nos liga al mundo exterior preconsciente, es decir, los recuerdos inconscientes que fácilmente pueden hacerse volver a la consciencia. La diferencia entre el preconsciente y el inconsciente es que no tenemos posibilidad de acceder a este último, mientras que el contenido del preconsciente sí es accesible. 
El inconsciente explica muchas de las conductas humanas, aquellas que realizamos sin saber por qué. Freud decía que el inconsciente se manifiesta en forma de asociación libres entre palabras, en las creencias... 
El inconsciente está reprimido y por eso sólo se puede conocer de modo indirecto mediante las manifestaciones comentadas anteriormente. 

Los sueños

Según Freud, los sueños son manifestaciones y deseos del inconsciente. Los sueños que poseen esta sencilla estructura representan de forma directa los deseos no satisfechos de la vigilia. 
Normalmente, los sueños son más complejos, y en aquellos hay que distinguir entre el contenido manifiesto y el contenido latente. El contenido manifiesto es lo que recordamos del sueño, en cambio el contenido latente son los deseos de la persona que encuentran una forma de manifestación en el sueño. 
Una herramienta que puede resultarle útil en esta labor es la interpretación de símbolos descriptivos, en todo caso, la interpretación  de un sueño se basa en la capacidad de análisis del psicoanalista y en su conocimiento de la biografía del paciente.

martes, 27 de mayo de 2014

DIEZ PREGUNTAS para empezar la conversación con tus hijos:

1. Cuando sales, ¿te ofrecen drogas? ¿Quién te las ofrece?

2. Por televisión han dicho que cada vez hay más chicos y chicas que fuman al salir de clase. ¿En tu escuela también? ¿Qué te parece?

3. ...otra vez anuncios de accidentes de coches a causa del alcohol. A mí me preocupa cuando sales de noche... ¿Lo tenéis en cuenta?

4. Muchas veces las noticias que tratan de los jóvenes se relacionan con las drogas, el botellón... ¡Pero la juventud son muchas más cosas! ¿Tú qué dices?

5. Crees que hay personas a las que no les afectan las drogas?

6. (a raíz de una noticia o de un programa de TV) Con tus amigos del instituto, ¿habláis de drogas?, ¿os han dado alguna charla últimamente?

7. ¿Tienes amigos que ya fuman? Empiezas a probar porque quedan bien y después...

8. Realmente la ley del tabaco está bien. Al menos las personas que no fuman no tienen que tragarse el humo de los demás. ¿Tú qué opinas?

9. El otro día salimos por la noche con tu padre y vimos a mucha gente ''pasadas de vueltas''. ¿Cuando vosotros salís también hay ese ambiente?

10. Cuando todos tus amigos están de acuerdo en hacer algo y a ti no te apetece, ¿qué haces?



lunes, 26 de mayo de 2014

EL SUEÑO

El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida, que se caracteriza por la interrupción temporal del movimiento, la capacidad sensorial y el estado de alerta. Durante el sueño se producen cambios en las funciones del organismo y se desarrolla una actividad mental imprescindible para mantener el equilibrio físico y psíquico de las personas.
Mientras dormimos se van alternando dos clases de sueño: Uno se llama REM que se caracteriza por la existencia de un movimiento rápido de ojos, y otro llamado sueño de ondas lentas

El sueño de ondas lentas puede dividirse en cuatro fases: 
  • Fase 1: Transición de la vigilancia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño. Desaparecen las ondas alfa y son sustituidas por ondas más lentas.
  • Fase 2: Representa más de 50% del tiempo de sueño. El tono muscular empieza a debilitarse, es el principio del sueño. 
  • Las fases 3 y 4: se corresponden con el sueño más profundo porque es cuando aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardíaca y respiratoria disminuye.Durante esta fase se producen los sueños
Durante la noche se van repitiendo estos ciclos de cuatro fases, cada uno con una duración aproximada de una hora y media, y por tanto se dan varias repeticiones del sueño REM.

martes, 20 de mayo de 2014

ESTADOS ALTERADOS DE CONSCIENCIA

La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos ya sean de la propia persona, por influencia del exterior o por sustancias que alteran el funcionamiento del sistema nervioso. En estas situaciones, los estados de la consciencia están alterados. A continuación analizaremos dos estados alterados de consciencia: la hipnosis y el efecto de las drogas.

La hipnosis


Es un estados de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador. Es un estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona, se la puede sugestionar. Esto se debe a que, en la actividad mental, se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente, por lo que una vez hipnotizada la persona pierde la capacidad de razonar y su autoconsciencia.


Las drogas 


Es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo, especialmente del sistema nervioso y de la consciencia.

Las drogas pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la conducta y la salud mental  según su uso. En este segundo caso se habla de abuso de la droga que conlleva importantes consecuencias para la conducta y para el cuerpo.

Tipos y características de las drogas psicoactivas: 
  • Depresores: Su característica principal es que actúan inhibiendo la actividad del sistema nervioso
  • Estimulantes:Se caracteriza por incrementar la actividad del sistema nervioso.
  • Alucinógenos: Se caracterizan por generar alucinaciones o sensaciones y percepciones que no se correspondan con la realidad.

¿Qué son las drogas?


Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.


Dentro de esta definición se encuentran tanto las sustancias legales (alcohol, tabaco, medicamentos...) como las ilegales (cannabis, cocaína, heroína, speed, etc.).

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS:

1. Drogas legales - drogas ilegales:

Parece que la sociedad donde vivimos y nuestro entorno sólo consideraban como "droga" a las ilegales, cuando las sustancias legalizadas, según la definición anterior, también las consideran "drogas".

   

 - Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, etc.

 - Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas, etc.

2. Según el efecto:
Otra clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos con tres tipos de drogas:

- Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona.

- Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo.

- Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas.




¿QUÉ ES LA TOLERANCIA Y LA DEPENDENCIA?

Un uso regular y continuado de estas sustancias puede dar lugar a diversos procesos, entre ellos se encuentran la tolerancia y la dependencia.


1. Tolerancia: es la adaptación que va haciendo nuestro organismo a la sustancia que se consume, de forma que vayamos necesitando más cantidad de esta sustancia para producir los mismos efectos.

2. Dependencia: es la necesidad de una persona de consumir una determinada sustancia de una forma habitual, nuestro cuerpo necesita esa dosis para funcionar con normalidad y no presentar síntomas de abstinencia o malestar físico ante sus faltas.

3. Síndrome de abstinencia o "mono": es un conjunto de síntomas dolorosos y desagradables de carácter psíquico y físico que produce una gran angustia y malestar, que sólo parece remediarse con otra ingesta de la sustancia a la que hemos creado adicción.


jueves, 15 de mayo de 2014

LOS ESTADOS DE CONSCIENCIA

La atención consciente

La atención o el prestar atención es un concepto psicológico que implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigida a procesar información y a actuar en un sentido determinado.
El área cerebral procesa la información e interviene en la atención consciente, que esta pude ser dirigida hacia: 

1. Nuestro entorno: Aquello que nos rodea, los espacio, los objetos...
2. Nosotros mismos: Se puede dar en tres aspectos: 
  • Con la relación al cuerpo: Saber el estado de los órganos internos, darse cuenta de los movimientos...
  • Sentimientos y emociones: Saber que emoción tengo ante una situación o una persona.
  • Pensamientos: Saber en lo que estoy pensando en cada momento. 
3. Los demás: Prestar atención en las personas que nos rodean, en sus estados de ánimo, su cuerpo, emociones...

La atención selectiva

La atención consciente es selectiva, quiere decir que escogemos los estímulos a los que prestamos atención. Esto es muy útil, porque sino no sería imposible recordar nuestra infancia y de los estímulos que nos rodean. Hay una atención de filtro mental necesario en la selección de la atención, esta situación también es muy útil para concentrarnos en un tema o una situación para ser más eficientes. 


La atención automatizada

La atención nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Pero cuando efectúo una acción de forma repetitiva, la atención se automatiza y puedo realizar aquella acción de modo correcto sin aparentemente prestar atención. Sin embargo, automatización tiene sus riesgos.

martes, 13 de mayo de 2014

LA CONSCIENCIA

¿Qué es la consciencia en psicología?


La consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquellos que hacemos (la conducta) y también de aquello que pensamos (el conocimiento), y aún podríamos añadir, de lo que deseamos, sentimos y recordamos. También somos conscientes de las decisiones que tomamos e incluso del propio hecho de tener consciencia.

Las características del concepto de consciencia es la capacidad de poder manifestar en palabras (verbalizar) aquello que nos ocurre o sentimos.
Es cierto que la conciencia es un hecho subjetivo porque solo yo mismo soy consciente de mí mismo, pero pueden observarse conductas de las personas y comprobar si éstas son conscientes de ellas o no.
Los neurólogos también han estudiado  qué tipo de sinapsis y qué zonas cerebrales están activadas cuando una persona dice ser consciente de algo, ya sea un objeto que está viendo o un recuerdo. Y también los biólogos han demostrado que la capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo debido a necesidades ambientales y sociales. Hablar de nuestros estados internos y de los que nos ocurre resulta muy útil para la vida social y las relaciones cotidianas con los demás.
La base física de la consciencia sería nuestro sistema nervioso y, específicamente, el cerebro. Por eso se puede hablar de un estado de conciencia y de un estado de inconsciencia.



LA MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Y EL EDUCATIVO

Ámbito laboral

En el ámbito laboral se produce una relación directa entre la motivación de los miembros de la empresa u organización y la consecución de resultados. Una empresa o un comercio con trabajadores motivados genera más ventas y productos de mayor calidad, y una administración pública con funcionarios motivados genera una cuestión del servicio más eficiente y satisfactorio para el conjunto de los ciudadanos.
En el ámbito laboral existen motivaciones extrínsecas muy claras (el sueldo, los horarios, buen trato, el éxito...) y motivaciones intrínsecas, como el placer, la curiosidad o el interés. Es evidente que los motivos intrínsecos son los mejores para una organización, los más constantes y los menos costosos. Otros autores añaden otro motivo, que es el beneficio de tu trabajo puede producir a los demás.
Los líderes y la propia organización tiene que desarrollar estrategias para fomentar la motivación, ya que ello repercute directamente en la eficacia de la empresa y de la organización.

Algunas estrategias para potenciar la motivación en el  mundo laboral son:

  • Informar
  • Formar y desarrollar a las personas del equipo
  • Asegurar el desarrollo y realización de las personas
  • Aumentar el potencial de cada uno
  • Ayudar a resolver problemas
  • Proporcionar los medios necesarios para conseguir los objetivos
  • Estimular las iniciativas
  • Delegar
  • Reconocer las sugerencias bien fundamentales

Ámbito educativo

Algunos psicólogos han observado  que, en un proceso educativo, la motivación viene dada por una relación directa entre el alumno y su entorno, que se relacionan y ayudan mutuamente. 
Por tanto, en el ámbito escolar, la motivación se nutre de estos dos aspectos, ambos de igual importancia, para conseguir el objetivo escolar: el aprendizaje
En los estudios sobre motivación en el ámbito escolar, se ha comprobado que no sirven los mecanismo de motivación basados unicamente en la recompensa o el castigo
En cambio, dan mejores resultados los modelos de motivación que combinan la potenciación de motivos intrínsecos con la colaboración de los extrínsecos. 




jueves, 8 de mayo de 2014

TEORÍA DE LAS MOTIVACIONES SEGÚN MASLOW

Maslow creo su pirámide motivacional en la que las necesidades más vinculadas a la supervivencia ocupan la base. Esta jerarquía temporal, dice que los niveles superiores no se pueden alcanzar sin haber realizado los niveles inferiores anteriores.
Maslow también establece otra jerarquía de tipo funcional, en la que las necesidades superiores puedan adquirir una autonomía funcional.
A medida que crecemos, adquirimos la capacidad de dirigir nuestra vida.
Las personas tienen dos tipos de necesidades: las necesidades deficitarias y las necesidades de crecimiento. 
Las necesidades deficitarias son las siguientes:

  • Necesidades fisiológicas: Son la base de la pirámide de las motivaciones. Son necesidades que compartimos con los animales y claramente imprescindibles para la supervivencia.  
  • Necesidades de protección y seguridad: Hacen referencia a la protección ante peligros tanto físicos como psíquicos.
  • Necesidades de afecto y aceptación: Pertenecen a un grado superior que explica los motivos de las conductas humanas. Ser querido por los demás y pertenecer a un grupo son fundamentales para poder autorrealizarse.
  • Necesidades de valoración: Son las que hacen referencia  la búsqueda de la autoestima y, por tanto, al concepto positivo de uno mismo. 
Una vez que están satisfechas todas estas necesidades deficitarias o básicas, la persona ya está motivada para empezar a desarrollar las necesidades de autorrealización. Éstas se pueden definir como la realización de las propias posibilidades, capacidades y talento, y también el conocimiento y la aceptación plena de la propia naturaleza.


Las necesidades de crecimiento son las propias de la autorrealización. Maslow aseguraba que estas necesidades están ordenadas de forma jerárquica, es decir, que las primeras se tienen que satisfacer antes que las restantes, 

martes, 6 de mayo de 2014

LA MOTIVACIÓN ORIENTADA A OBJETIVOS O METAS

Uno de los impulsos más fuertes que tenemos as personas y que nos motivan a llevar a cabo la acción es conseguir un objetivo o meta.
La programación neurolingüística (PNL) propone un modelo para definir de modo correcto un objetivo o una meta y, así, convertirlo en motivador. Los puntos de análisis de un objetivo planteado correctamente son: 

1. Positivo

Piensa en lo que quieres y no pienses en lo que no quieres. Pregunta: ''¿Qué es lo que realmente quiero?''. El enunciado ha de plantearse en positivo, nunca con un ''No quiero que...''.

2. Bajo mi responsabilidad

Asegúrate de que el sujeto de la frase eres tú. Fíjate en si el objetivo es una acción que puedes llevar a cabo tú o es un objetivo que deben realizar otras personas. Si se trata del segundo caso, debes reformular el objetivo. El objetivo tiene que estar bajo tu responsabilidad y control. 

3. Especificación

Imagínate el objetivo de la forma más específica, concreta y detallada posible. Pregunta: ''¿Quién, dónde, cuándo, qué, cómo y cuánto tiempo, específicamente?''. 

4. Evidencias

Decide al plantarte el objetivo cuál será la evidencia que te indique que has logrado el resultado deseado. Para ello hazte las preguntas: ''¿Cómo sabré que he conseguido el resultado que deseaba?'' ''¿Qué veré, qué sentiré y qué notaré cuando lo haya conseguido?''. 

5. Tamaño

Si es muy amplio, pregunta: ''¿Qué me impide conseguirlo?''. Convierte los problemas en objetivos más asequibles. Debes conseguir un objetivo con una medida adecuada, ni demasiado amplia ni demasiado asequible, para que sea motivador.

6. Recursos

''¿Qué recursos necesito para conseguir mi objetivo?''. Los recursos son materiales, tiempo, la ayuda de otras personas y deseos de realizar el objetivo. 

7.  Ecología y consecuencias del objetivo 

Debemos evaluar qué consecuencias tiene en nuestra vida la consecución del objetivo. Pregunta ''¿Cómo me afectará personalmente conseguir el objetivo?'', ''¿Cómo influirá en otras?''. Hay que valorar si las consecuencias negativas quedan compensadas por el beneficio de conseguir el objetivo.

Ejercicio:
Redacta uno o dos objetivos, uno personal y otro en relación con los estudios, Cada objetivo debe cumplir los siete puntos expuestos en esta entrada. Específica cada punto. 

lunes, 5 de mayo de 2014

OLIMPIADA FILOSÓFICA 2014 VALLADOLID

El viernes 4 de Abril de 2014 hemos asistido a Valladolid para ver la conferencia de la Olimpiada Filosófica, que trataba sobre la Posmodernidad y de Nietzsche, que fue el primer posmoderno de la época.
La manera de pensar de Nietzsche influyó mucho en las personas, y proporcionó grandes aportaciones o bases a esta etapa de la filosofía.
A continuación vimos, los ensayos de los alumnos de distintos centros de CYL, sobre el determinismo y la libertad.

El Determinismo: Es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están casualmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual ''determina'' en algún sentido el futuro. Existen diferentes formulaciones de determinismo, que se diferencian en los detalles de sus afirmaciones.

La Libertad: Como concepto abstracto, supone una capacidad infinita de elección, sin que ésta se lleve a cabo bajo la presión de necesidad personales o de otros factores y circunstancias que puedan determinar la decisión final en un sentido o en otro, Cuando nos referimos a la libertad humana, lo hacemos en un sentido relativo, ya que el ser humano se encuentra limitado por su propia naturaleza.

Libertad y determinismo en la intervención Psicológica

El determinismo es la teoría de que toda acción humana es causada enteramente por acontecimientos precedentes, y no por el ejercicio de la voluntad. En filosofía, la teoría se basa en el principio metafísico de que un evento sin causa es imposible; el éxito de los científicos en descubrir las causas de cierto comportamiento y, en algunos casos, controlarlas, tiende a reforzar este principio.

La Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.

Todos tenemos el convencimiento de que somos libres, sin embargo a lo largo de la historia de la Humanidad, ha habido algunos principalmente científicos materialistas, que han puesto en duda y aún han negado rotundamente nuestro libre albedrío. Tal negación viene motivada por su concepción reduccionista del hombre: si no somos más que materia, estamos determinados por las leyes físicas, como el resto de los seres, por lo que pensar que somos libres es una ilusión. Esta es una concepción que el mismo hombre tiene de si, pero en el campo profesional esta libertar y determinismo se ve influenciado por los enfoques o especialidades de cada profesional; en Intervención psicológica se refiere a los métodos utilizados en la psicológica clínica y que constituyen un subconjunto de los medios que permiten brindar un beneficio psicológico. Los medios psicológicos típicos son por ejemplo, el dialogo y el ejercicio como factor para influir.


Tienen siempre un punto de arranque en la vivencia y conducta, y se realiza en la interacción social entre el que presta la ayuda y el que la busca. Por tanto la característica esencial no es, como se podría suponer a primera vista, la modificación de características y procesos psíquicos, si no la influencia ejercida por medios psicológicos.

lunes, 10 de marzo de 2014

LAS TARAPIAS EN PSICOLOGIA

La Psicoterapia:

Es un tratamiento levado a cabo por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos, en el contexto de una relación profesional.  
Los elemento de una psicoterapia son cuatro:

  • El paciente o cliente: La paciente implica que la persona es pasiva e que es el médico quien lo cura.
  • El psicoterapeuta: Especialista en el tratamiento de las enfermedades nerviosas o mentales, por medio de técnicas psicológicas. 
  • La relación terapéutica: Se habla de relación porque el tratamiento en psicoterapia es propiamente un tipo de relación profesional entre los clientes y el terapeuta, que implica unos pactos, unos compromisos y una duración. Se trata de una relación profesional. 
  • El proceso terapéutico: Consta básicamente de tres fases.
    • Explración de la situación.
    • Comprensión de la situación en relación con los objetivos que se quieren cumplir.
    • Actuación para conseguir los objetivos. 
Existen diversas terapias que se fundamentan en estas teorías.
  • Psicodinámicas
  • Humanísticas
  • Conductuales
  • Cognitivas
  • Sistémicas

Las terapias psicodinámicas: la terapia del psicoanálisis: 

La terapia psicodinamica  más importante es la terapia psicoanalítica. La primera terapia era la hipnosis que sirve para hacer funcionar el método catártico. 
El método catártico  consiste en hacer revivir al cliente, es decir, en hacer que vuelva a su conciencia. El psicoanálisis busca las interpretaciones reprimidas, inconscientes, para integrarlas en el consciente. 
La hipnosis no era un buen método para llegar a conocer los traumas, por lo que esta fue sustituida por las asociaciones libres en el que el cliente se tendía en u diván e iba diciendo libremente y sin seguir ningún criterio, todo lo que le pasaba por la cabeza. La repetición de algunas palabras, la inquietud que generan otras, van dando pistas al psicoanalista sobre los conflictos del cliente. 
Además el psicoanálisis dispone de otro método para conocer al inconsciente  del cliente: el análisis y la interpretación de los sueños. 


Las terapias humanísticas: la terapia de la psicología humanista y la terapia de la Gestalt:


Terapia humanista:
La terapia de la psicología humanista es conocida como ''terapia centrada en el cliente'' y es un modelo de terapia no directiva. Rogers desarrolló este método de manera muy amplia y lo practicó a lo largo de su trayectoria profesional. 
Rogers fue el primer psicólogo que utilizó la palabra para referirse a los pacientes. 
La clave de la terapia centrada en el cliente es la diferencia en dos tipos de preguntas que puede hacerse un terapeuta: ''¿Cómo puedo tratar, curar o cambiar a una persona?'', o bien ''¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo?''. 
Terapia de la Gestalt: 
La terapia de la Gestalt con el humanismo el concepto de que el terapeuta sólo acompaña al cliente, le muestra caminos y posibilidades de mejora y que el cliente podrá sanarse por sí solo.
La terapia de Gestalt se basa en las siguientes reglas: 
  • El principio  del aquí y el ahora: Consiste en que el cliente sea consciente de sus experiencias en el momento de la terapia y no se refugie en el pasado, en el futuro o en el hablar de las cosas como si fueran externas a su persona. 
  • El principio del yo y el tú: Se trata de promover una comunicación directa entre terapeuta y cliente, siendo responsables ambos de lo que dicen y hacen, sin subterfigios. 
  • El principio del  continuo de la conciencia: La terapia gestáltica hace hincapié en el ''cómo'' y no el ''porqué'', a diferencia d el terapia psicoanalítica, por ejemplo. Hablar y teorizar mucho sobre el porqué, el pasado o las causas nos alejan de comprender qué nos sucede ahora, en el presente.
  • Convertir preguntas en afirmaciones: A menudo las personas se hacen preguntas para  afrontar sus decisiones a no ser responsables de sus conductas. También se hacen preguntas para acusar o para que el otro tome una decisión por tí. El terapeuta ayuda al cliente a reconvertir estas preguntas en afirmaciones. 
La terapia gestáltica puede practicarse de forma individual o en grupo. Las técnicas de la terapia de Gestalt  presentan, a menudo, una estructura de juego que permite que el cliente manifieste sus dificultades, tenga conciencia de ellas y pueda solucionarlas. Una de las técnicas más conocidas es la silla vacía o silla caliente, en el que el cliente se sitúa delante de una silla vacía y establece un diálogo imaginario con la silla que refleja o bien a otra persona o bien a un aspecto de su personalidad. 
Los juegos teatrales en grupo forman parte de la técnica habitual de Gestalt, en general son técnicas dinámicas es las que el cliente es el protagonista: realiza acciones y vive experiencias. En todo este proceso se va desarrollando la terapia. 






lunes, 10 de febrero de 2014

Teorías y tendencias en la psicología

Las tendencias en la psicología.

Se desarrolla desde finales del siglo XIX con perspectivas y teorías distintas. No es una ciencia unificada, sino que se trata de un saber  con fundamentos teóricos diversos que conviven en a actualidad.

Los psicólogos mantienen dos actualidades:
  • Se identifican con una escuela o tendencia 
  • Una actitud de síntesis.

Tradicionalmente se consideran que hay tres teorías o escuelas clásicas:
  • Se identifican con una escuela o tendencia 
  • Una actitud de síntesis.

Otras tendencias o escuelas:
  • Psicología cognitiva
  • Constructivismo
  • Humanista
  • Programación neurológica
  • Constructivismo
  • Psicología sistemática y familiar

Las diversas escuelas tratan distintos aspectos de la psicología y proponen también una terapia específica. Algunas teorías son ambiciosas y defienden un modelo completo.

La Gestalt o teoría de a forma.

La Gestalt nació a finales del siglo XIX y principios XX, que estudió sobre todo, problemas de la percepción y defienden que la compresión de los elementos de la conducta se debe enfocar de forma global, además desarrollo una serie de Leyes de la percepción que explicaba de que modo las personas percibimos la realidad.
La Gestalt concibe al ser humano como una globalidad, que integra el cuerpo y la psique. En este sentido, la Gestalt afirma que las personas somos seres en continua relación con el ambiente, con el exterior,  que buscamos siempre el equilibrio, la homeostasis, mediante la adaptación a este ambiente exterior. 

El conductismo. 

Su punto de partida fundamental es la afirmación de que la psicología, para ser lo más científica posible, debe estudiar sólo las conductas que se pueden observar explicando los mecanismos del aprendizaje. El conductismo analiza la conducta humana bajo una perspectiva totalmente científica, en el sentido de que sólo trata y analiza fenómenos observables y se basa en experimentos que pueden comprobarse y repetirse. Empezó con famosos experimentos con perros, llevados a cabo por Pavlov, posteriormente Skinner experimentó con ratas y demostró como  pueden condicionarse las respuestas a las conductas.



El psicoanálisis. 

El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana.
Aunque fue iniciado por Sigmund Freud hace más de cien años, el método ha ido evolucionando de forma considerable desde su inicio a través de sus seguidores.

La psicología humanista. 

La psicología humanista o existencial no se fundamenta en la psicología experimental ni es científica en el sentido más estricto del término; por el contrario, tomará las categorías básicas de su doctrina de la filosofía existencialista, la fenomenológica y el personalismo cristiano.
Estos psicólogos se negarán a reducir al hombre a términos químicos, biológicos, fisiológicos o conductuales, y considerarán necesario comprenderlo a partir de categorías espirituales como la conciencia, la responsabilidad, la autenticidad, la libertad, la voluntad, los sentimientos, los ideales y los valores. En la terapia intentarán situar al individuo y su peculiar situación existencial en el centro ésta, y se referirán a su dimensión espiritual, la autorrealización y el sentido de la vida. Como psicólogos humanistas cabe destacar a Maslow y su teoría de la motivación, Rogers y su reivindicación de la "terapia no directiva", y a algunos psicoanalistas heterodoxos como ErichFromm y V. Frankl.


La psicología cognitiva. 

Se inicia en 1956 con un enfoque crítico del conductismo, influyen estudios sobre el lenguaje de Chomsky, la revolución informática aporto descubrimientos sobre células y mecanismo internos.
Esta psicología se define como un estudio de los procesos intelectuales, determinada que se sigue para estudiar otros aspectos de la conducta humana.
Podemos hablar de psicología social cognitiva, una terapia cognitiva o una teoría del aprendizaje cognitiva.
Según esta teoría se puede explicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos.
Existe una terapia que ayuda a cambiar de pensamientos.
Esta teoría mezcla elementos del conductismo y entonces, se habla de psicología cognitivo-conductual.


Programación Neurolingüistica. 

Es creada a principios de 1970, en Estados Unidos por Jonh Grinder ( 1940) y Richard Bandler (1950). La PNL es un modelo que explica cómo nos comunicamos y relacionamos con las otras personas y la realidad, y de qué modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que pueda generar, al mismo tiempo es una teoría que explica que nosotros construimos la realidad y que, gracias a ello, logramos conocernos mejor a nosotros mismos.
La PNL parte de unos principios que se nutren de diversas teorías psicológicas. En la PNL concurren elementos de psicoanálisis, de la Gestalt y del conductismo, así como la perspectiva sistémica y constructivista. 


El enfoque constructivista.

Es un enfoque de la psicología que afirma que no podemos ceder al conocimiento completo y directo de la realidad, al conocimiento de las cosas en sí mismas.
Sólo podemos hablar de a realidad como una construcción, una elaboración o una interpretación del ser humano.
Tiene consecuencias cuando se aplica a la psicología y a la explicación de la conducta y de la relación de las personas con la realidad.
Los autores constructivistas han influido en la psicología, en la percepción, aprendizaje, etc...
Jean Piaget  fue muy influyente se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad y sus conceptos fundamentales, así como la forma en que se desarrolla la inteligencia y el lenguaje.
George Kelly fue muy influyente  en los campos de la personalidad y la psicoterapia, los pacientes elaboraban la realidad a partir de sus constructos y en ellos debía basarse la terapia.
Cree que estos constructos personales como por ejemplo: organizamos nuestras relaciones deben ser equilibrados y conflictivos.
Hoy día existen  terapias basadas en los principios constructivistas, en lo referente como en el aprendizaje.


El enfoque sistémico.

Se origina alrededor de la década de 1950. La psicología sistémica centra su atención en las relaciones y el contexto, y en la  posición que las personas ocupan en ese contexto. Es un enfoque relacionado con la teoría de sistemas, que explican muchos fenómenos de la física cuántica y de la sociología, también está relacionado con la teoría de la comunicación, la filosofía del lenguaje y con el enfoque de la psicología constructivista. 
Ha desarrollado una terapia específica, terapia sistémica, con muy buenos resultados y amplias aplicaciones.
La perspectiva sistémica empezó analizando la familia como un sistema y al individuo como un miembro de ese sistema. 



martes, 28 de enero de 2014

LOS TEST DE INTELIGENCIA

Los psicólogos han mostrado siempre intereses por medir la capacidad intelectual y la inteligencia de modo objetivo.
Alfred Binet fue el primero que aplico la medición de actividad intelectual, con el objetivo de medir la capacidad mental.
El psicólogo Stern formulo un cálculo matemático conocido como coeficiente de inteligencia: 
                                                         Edad mental/Edad cronológica X 100


Actualmente el test de inteligencia más utilizado se llama WAIS creado por el psicólogo Wechsler. Este psicólogo también creó un test para niños llamado WISC en el que las preguntas son de conocimiento y cultura general. Este test ha sido muy criticado ya que solo evalúa una parte del conocimiento y otras capacidades como la creatividad o la imaginación no son evaluadas.
Si quieres comprobar tu inteligencia haz este 
test.



viernes, 24 de enero de 2014

MENTES BRILLANTES EN BUSCA DE LA FELIDAD

"Mentes Brillantes" es un documental en el cual se entrevistan a diferentes personas relacionadas al mundo espiritual, religioso y académico para encontrar el camino a la felicidad.
A la pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo encontrar la Felicidad? encontramos información para sacar nuestras propias conclusiones de cómo encontrar la felicidad. 
Mentes brillantes, en busca de la felicidad, la película nos lleva a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestra fuente de abundancia, felicidad y amor.

Este documental indaga en las respuestas que buscamos a las preguntas que encontramos a lo largo de la vida en busca de un objetivo común: LA FELICIDAD.

La felicidad es una forma de razonar el sentido de la vida. 


sábado, 11 de enero de 2014

El funcionamiento fisiológico de la inteligencia emocional

Según el neurólogo Joseph LeDoux, el funcionamiento del circuito de respuesta de emociones es doble: un circuito básico en el que solo interviene el sistema límbico y un sistema inteligente.

Circuito básico: Sistema límbico

El circuito de funcionamiento básico del sistema límbico es el siguiente:
-Estímulo llega, a través del oído, al tálamo. Éste envía la información a la amígdala.
-La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no.
-Cuando la amígdala tiene la respuesta da órdenes al hipotálamo para que el cuerpo actúe.
-El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiración, el funcionamiento del corazón, la musculatura y prepara el cuerpo para correr y huir del peligro.

Es un tipo de estructura más primaria y compartida por otros mamíferos. Tiene la ventaja de que el tiempo de respuesta es muy rápido.


Circuito inteligente: Neocórtex

En este circuito inteligente se produce una variable clave: la intervención del neocórtex. Los pasos del circuito son:
-El estimulo llega, a través del oído, al tálamo.
-La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo.
-El neocórtex evalúa el estímulo utilizando la razón y la memoria que tiene de él, y decide la respuesta.
-El neocórtex envía su decisión a la amígdala.
-La amígdala, de acuerdo con las órdenes del neocórtex, envía la información necesaria al hipotálamo.
-El hipotálamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amígdala.